Unidad de Inteligencia Financiera en Colombia
7 may 2025

Prevención del Lavado de Activos en Colombia: Marco Legal, Sujetos Obligados y Herramientas de Cumplimiento.
Marco Normativo en Colombia.
Colombia cuenta con una sólida legislación en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT), alineada con los estándares internacionales del GAFI. Una de las normas clave es la Ley 1762 de 2015, que refuerza el marco jurídico para combatir estos delitos. Además, existen múltiples decretos y circulares que regulan las obligaciones de las empresas en sectores económicos estratégicos.
Rol de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
La UIAF es la entidad encargada de recibir, analizar y difundir información financiera para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en Colombia. Esta Unidad actúa como el núcleo del sistema nacional antilavado, trabajando en coordinación con entidades públicas y privadas para identificar operaciones sospechosas.
Sujetos Obligados en Colombia.
De acuerdo con la legislación colombiana, son sujetos obligados todas aquellas personas naturales y jurídicas que, por su actividad económica, pueden estar expuestas al riesgo de ser utilizadas como vehículos para el lavado de activos. Entre ellos se encuentran:
Entidades financieras y bancos
Compañías de seguros
Empresas del sector inmobiliario
Fundaciones, asociaciones y ONG
Profesionales independientes en actividades vulnerables
Estos sujetos deben implementar sistemas de gestión del riesgo de LA/FT, realizar debida diligencia a sus clientes y reportar operaciones sospechosas a la UIAF.
Normativa sobre Sujetos Obligados en Colombia
Soluciones SaaS para Compliance y Prevención del Lavado de Activos.
Nuestra plataforma SaaS de cumplimiento normativo está diseñada para ayudar a empresas reguladas en Colombia a cumplir con sus obligaciones legales en materia de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. Ofrecemos acceso automático y actualizado a:
Listas de sanciones nacionales e internacionales
Base de datos de Personas Políticamente Expuestas (PEP)
Medios e información adversa para detección de riesgos reputacionales
Facilitamos procesos de debida diligencia, monitoreo continuo y generación de reportes automatizados para profesionales de compliance.
Quien se considera una Persona Expuesta Politicamente (PEP) en Colombia.
En Colombia, el tratamiento de las Personas Expuestas Políticamente (PEP) está regulado dentro del marco de las leyes de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT). La identificación, clasificación y monitoreo de clientes PEP es una obligación clave para los sujetos obligados, según lo establecido por la Normativa de Desarrollo del Sistema de Administración del Riesgo LA/FT (SARLAFT).
Las entidades supervisadas deben implementar medidas reforzadas de debida diligencia cuando establecen relaciones con personas que desempeñan o han desempeñado funciones públicas destacadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Definición de PEP en Colombia.
¿Qué es una Persona Expuesta Políticamente?
Una PEP es cualquier persona que ocupe o haya ocupado cargos públicos de alto nivel, así como sus familiares cercanos y asociados. Esto incluye, por ejemplo:
Presidentes, ministros, congresistas y gobernadores
Magistrados y altos funcionarios judiciales
Oficiales de alto rango en las fuerzas armadas
Directivos de partidos políticos
Cónyuges, padres, hijos y socios cercanos de las PEP
El reconocimiento de estas figuras es crucial para mitigar el riesgo de uso del sistema financiero con fines ilícitos.
Duración del Estatus de PEP.
De acuerdo con la regulación colombiana, cuando una persona deja de ser PEP, las entidades deben seguir tratándola como tal por un periodo mínimo de dos (2) años. Durante este tiempo, deben mantenerse los protocolos reforzados de:
Debida diligencia ampliada
Monitoreo continuo de la relación comercial
Evaluación del perfil de riesgo
Generación de reportes ante la UIAF en caso de operaciones inusuales o sospechosas
Este enfoque preventivo busca evitar que exfuncionarios públicos utilicen su red de influencia para actividades ilícitas, aún después de haber salido del cargo.
Automatiza el Seguimiento de PEP con Nuestra Plataforma SaaS
Nuestro software de cumplimiento normativo ayuda a las empresas a gestionar automáticamente el ciclo de vida de los clientes PEP. Con nuestra plataforma, usted puede:
Configurar alertas para la permanencia del estatus PEP
Documentar el seguimiento durante el plazo mínimo requerido
Actualizar automáticamente el perfil de riesgo del cliente
Cumplir con el SARLAFT y otras normativas del regulador colombiano